“Lo que veo, lo que siento, lo que soy”: estudiantes de 8º básico reflexionan sobre su entorno y emociones
El taller, liderado por la dupla psicosocial del colegio, promovió el reconocimiento emocional, la identidad personal y el valor del entorno como parte del proceso de crecimiento adolescente.
En el marco del plan de trabajo del área de Convivencia Escolar, el Masters College Valdivia continúa implementando talleres formativos orientados al desarrollo socioemocional de sus estudiantes. En esta oportunidad, fue el curso de 8º básico A quien participó activamente en el taller titulado “Entorno y cambios: lo que veo, lo que siento y lo que soy”, instancia diseñada y facilitada por la dupla psicosocial del establecimiento.
El objetivo principal de esta actividad fue propiciar una reflexión profunda sobre cómo el entorno influye en la forma en que los adolescentes sienten, piensan y construyen su identidad, especialmente en una etapa marcada por cambios, transiciones y cuestionamientos personales.
El taller se estructuró en torno a actividades prácticas, dinámicas participativas y momentos de conversación guiada, que permitieron a los estudiantes reconocer los cambios que han experimentado en su entorno cercano —ya sea a nivel familiar, escolar o social—, así como también observar cómo estas transformaciones impactan en su estado emocional, sus decisiones y su percepción de sí mismos.
A través de herramientas como la lluvia de ideas, la expresión artística y el diálogo en grupo, se creó un ambiente seguro, respetuoso y sin juicios, donde cada estudiante pudo compartir experiencias, expresar emociones y escuchar otras miradas. Esta metodología buscó reforzar la empatía, el respeto por la diversidad emocional y el sentido de pertenencia, elementos fundamentales para una sana convivencia y para el bienestar psicosocial de los adolescentes.
Identidad y emocionalidad: claves para el bienestar escolar
Durante la jornada, se abordó también la importancia de nombrar las emociones, entender sus causas y validar lo que se siente como parte del desarrollo personal. Reconocer que las emociones están profundamente ligadas al entorno y a los cambios cotidianos es esencial para fortalecer la autoestima, la resiliencia y el autocuidado en esta etapa vital.
El taller no solo entregó herramientas individuales, sino que también favoreció una lectura colectiva del grupo curso, facilitando la comprensión de dinámicas relacionales, el fortalecimiento de vínculos y la generación de acuerdos para construir un ambiente de aula más comprensivo y contenedor.
El desarrollo del taller “Entorno y cambios: lo que veo, lo que siento y lo que soy” forma parte de una línea de acción estratégica que el Masters College Valdivia impulsa a través de su dupla psicosocial, con el objetivo de acompañar los procesos emocionales de sus estudiantes de manera oportuna, pertinente y contextualizada.
Como comunidad educativa, valoramos profundamente este tipo de instancias que promueven la reflexión personal, el desarrollo de habilidades socioemocionales y la consolidación de espacios seguros dentro del aula. Estamos convencidos de que la educación emocional no solo mejora la convivencia escolar, sino que también entrega herramientas fundamentales para la vida.