configuracion de correo electronico

NOTICIAS

  

Docentes de Educación Media participan en taller sobre liderazgo pedagógico en el aula.

 

El día lunes 01 de octubre a las 16:30 horas, en dependencias del Masters College Valdivia, se desarrolló un significativo taller de formación docente dirigido a los profesores y profesoras de Educación Media, desde Séptimo Básico a 4º Medio, con el objetivo de reflexionar y profundizar en torno al rol del docente como líder pedagógico dentro del aula, desde un enfoque de convivencia, respeto y desarrollo socioemocional.

La jornada fue gestionada por el equipo de Convivencia Escolar y dictada por la destacada expositora Alejandra Contreras, psicóloga y Magíster en Docencia Universitaria para la Salud de la Universidad San Sebastián, quien guió la sesión a partir de su experiencia en contextos educativos y formativos, entregando herramientas concretas para abordar los desafíos actuales de la convivencia escolar en enseñanza media.

 

Normas, límites y liderazgo docente: herramientas para un aula positiva

El taller abordó temáticas clave como el liderazgo positivo, la importancia de establecer normas claras, el manejo de límites desde el respeto mutuo y la aplicación coherente del Reglamento Interno del colegio como marco orientador para la convivencia. La exposición incluyó momentos de reflexión teórica, análisis de casos prácticos y trabajo colaborativo entre docentes, permitiendo compartir experiencias y estrategias de acción concretas frente a situaciones complejas en el aula.

Este espacio formativo, además de fortalecer el conocimiento del marco normativo institucional, permitió a los docentes reafirmar su rol como agentes formadores de vínculos, contención y ejemplo, promoviendo un clima escolar basado en la coherencia, el respeto y la construcción de autoridad pedagógica.

 

Desde el Masters College Valdivia, valoramos profundamente la participación activa de los equipos docentes en este tipo de instancias, que responden a nuestro Proyecto Educativo Institucional y al compromiso con una educación integral que considera no solo los aprendizajes académicos, sino también la formación ética, emocional y ciudadana de nuestros estudiantes.